Viajando por Japón: Hakodate, Onuma, lago Toya

No todo Japón está tan densamente poblado como el centro-este de Japón y sus grandes aglomeraciones urbanas. Una buena alternativa para quienes busquen un Japón más rural, tranquilo, y libre de turistas extranjeros, puede ser una escapada al norte de Japón. En concreto voy a comentar una que hice a la parte sur de la isla de Hokkaido.

Durante este viaje (tres días) tuve ocasión de hacer una visita rápida a la ciudad de Hakodate, al parque natural de Onuma (pronunciado Oonuma) y al parque nacional del lago Toya.

Hakodate es una ciudad de tamaño medio (unos 300.000 habitantes) situada en el extremo sur de Hokkaido, en el estrecho que la separa de la isla principal de Japón, Honshuu.

La ciudad es muy tranquila, de bastante influencia europea en su arquitectura, sobre todo de la cercana Rusia, que se refleja en sus iglesias ortodoxas. La fortaleza con forma de estrella de Goryoukaku, del siglo XIX también tiene clara influencia de las fortalezas diseñadas por el francés Vauban. Durante mucho tiempo situada en la frontera norte de Japón, también fue punto de encuentro con las tribus  índigenas Ainu (de los que se puede saber más si visitando el Museo de los Pueblos del Norte situado en la misma ciudad).

Las mejores vistas de la ciudad se aprecian desde la cima del Monte Hakodate. Según los lugareños las nocturnas son todavía más bonitas (en este caso la foto no es mía).

hakodatedia

En Hakodate el alimento más popular es el calamar. Hasta la variante de Ramen de la zona lleva este elemento en vez del cerdo tradicional. Gracias a una recomendación descubrimos un local donde, según decían, se preparaba especialmente bien. No conservo fotos del momento (lamentablemente se me olvidó la cámara esa noche) pero tengo que decir que a mi, que no soy muy de calamar, me pareció el mejor que he probado en mi vida. Pero no lo recomiendo para estómagos sensibles, ya que el cocinero lo sacó de una pecera todavía vivo y fue preparando las distintas partes de varias maneras: las patitas rebozadas, la cabeza cruda cortada a tiras, y algunas de sus partes ¡todavía moviéndose! (fresco desde luego estaba ).

Otro plato bien rico es el Hakodate-don, la variante local típica de don-buri (boles de arroz blanco cubiertos de diversos ingredientes). En este caso recubiertos de huevas de salmón, erizo de mar y cangrejo (de verdad, no los palitos de surimi del Mercadona) ¡delicioso! El mejor lugar para degustarlo probablemente sea alguno de los muchos restaurantes que hay en el mercado del puerto.

Desde Hakodate es de visita casi obligada el parque natural de Onuma en autobús o tren, en un agradable trayecto de una hora. Onuma significa en japonés «gran pantano», y es una buena descripción del  lago  del mismo nombre, lleno de islotes y presidido por la majestuosa figura del  Monte Komagatake. La belleza de su paisaje contrasta con su historia. Este volcán tuvo en su día una figura muy similar a la del Monte Fuji, pero en 1640 una gigantesca erupción  hizo que colapsara y adquiriese la forma que tiene ahora. La erupción fue seguida de un tsunami que ahogó a más de 700 personas, mientras que las cenizas influyeron en la que se conoce como la Gran Hambruna de la Era Kan-ei.

También es recomendable acercarse al parque Nacional del Lago Toya, aunque para disfrutar de su paisaje el buen tiempo es muy importante. En mi caso no acompañó la suerte y llovió, con lo que las vistas deslucieron bastante. Por eso la fotografía adjunta no es mía. En ésta se puede apreciar el monte Yotei al fondo (también conocido por Ezo-Fuji por su parecido al monte Fuji), las islas de Nakajima en el centro del lago y en primer plano monte Showa Shinzan (nuevo monte de la era Showa), domo volcánico aparecido en 1945, durante la era Showa.

En definitiva, un viaje recomendable para aquellos cansados de la gran ciudad y que quieran durante tres o cuatro días disfrutar de un Japón menos lleno de gente, más rural y, como siempre, de buena comida y paisajes espectaculares.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en JAPÓN BLOG y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Viajando por Japón: Hakodate, Onuma, lago Toya

  1. Fernando dijo:

    …hola, se ve muy bien tu página; estoy aprendiendo Japonés, en un nivel menor a intermedio y voy a dar un repaso en lo que has escrito.
    En 2013 también estuve por Hakodate, pero en realidad, recorrí casi todo Hokkaido hasta el punto más al Norte y el pueblo cercano: Wakkanai; en donde incluso los carteles de señalización están escritos en Ruso!
    Caminando por el campo, algo que realmente no muchos extranjeros han hecho por ahí, pude ver las (pocas) famosas vacas Negras (pero no las angus) y unos acantilados y praderas magníficos y sin nadie y eso que era Verano.
    Saludos

    • naokifurio dijo:

      ¡Hola! Me alegro de que te guste la página. Interesante lo que dices del norte de Hokkaido. Yo este año estuve pensando en ir por esa zona también, pero al final me faltaron días, aunque estuve de nuevo en Hakodate y aproveché para visitar y hacer un poco de turismo urbano y vida nocturna en Sapporo, donde nunca había estado, y que tiene su punto también. Pero sí, me queda pendiente conocer a fondo la naturaleza y paisajes de Hokkaido ¡Gracias por tu comentario y un saludo!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s